Bécalas

Alianzas corporativas para transformar la vida de las emprendedoras 

 

Únete como aliado y formemos juntos emprendedoras exitosas

Para acelerar la prosperidad de las mujeres emprendedoras, nos aliamos con grandes corporaciones, instituciones financieras, actores del mercado y gobiernos para el desarrollo de programas y proyectos inclusivos, que tienen como eje la equidad de género, la sostenibilidad social y ambiental.

Co creamos proyectos con nuestros aliados, diseñando programas e iniciativas que responden a sus necesidades y alineados con nuestra misión.

Casos de Éxito

 

Hablemos de Emprendedoras

En Mujer Emprende creemos que las alianzas estratégicas son clave para impulsar el desarrollo sostenible. Un ejemplo de ello es la colaboración con Diageo, a través de su marca Tequila Don Julio, en la que transformamos una intención en un programa institucional de impacto social y económico, alineado a la estrategia ESG de la compañía.

El reto

Diageo buscaba impulsar el emprendimiento femenino como parte de su iniciativa global Sociedad 2030: Espíritu de Progreso. El desafío era diseñar un modelo que con el tiempo no se limitara a la entrega de becas, sino que generara impacto real, medible y sostenible en la vida de las emprendedoras y en la comunidad.

La solución de Mujer Emprende

Desde nuestra experiencia de 18 años formando a más de 45,000 emprendedoras en México y América Latina, diseñamos y ejecutamos la identidad del programa “Hablemos de Emprendedoras”, garantizando que las becas se tradujeran en acceso efectivo a programas de incubación, aceleración y escalamiento.

Resultados

  • +5,000 emprendedoras capacitadas en Jalisco.

  • Formalización de negocios, incremento en ventas y generación de empleos.

  • Creación de una comunidad activa de mujeres que hoy son agentes de cambio en sus territorios.

Contribución a la estrategia ESG

El programa quedó plenamente alineado con los ODS de la ONU y con los pilares de ESG de la compañía:

  • ODS 5: Igualdad de género.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.

  • ODS 10: Reducción de desigualdades.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.

Nuestro orgullo

En Mujer Emprende nos sentimos orgullosas de haber contribuido a institucionalizar este programa dentro de la estrategia ESG de Diageo, demostrando que somos un socio estratégico capaz de diseñar, implementar y escalar iniciativas de alto impacto social, con resultados tangibles para las comunidades y valor reputacional para las empresas.

Proyecto sabIA

Proyecto sabIA es una iniciativa de Meta y Mujer Emprende para impulsar a las emprendedoras en el uso de la Inteligencia Artificial. El programa busca capacitar a más de 7,500 mujeres emprendedoras en seis estados de la República Mexicana: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Estado de México y Jalisco.


El reto

En México, la brecha digital de género continúa limitando el acceso de las mujeres a la economía digital. De acuerdo con la UNESCO (2023), el 63 % de las mujeres que no usan internet señala la falta de conocimientos digitales como principal razón. En zonas rurales, la conectividad sigue siendo desigual, y según el IFT (2024), los hogares con menores ingresos —donde muchas mujeres son jefas de familia— deben destinar una proporción más alta de su presupuesto a pagar servicios de internet.


La solución

A través de talleres, capacitaciones y herramientas prácticas, Proyecto sabIA busca:

  • Reducir la brecha digital de género.

  • Brindar a las emprendedoras competencias en Inteligencia Artificial para fortalecer sus negocios.

  • Promover la inclusión tecnológica como palanca de competitividad, innovación y crecimiento económico.


Resultados esperados

  • 7,500 emprendedoras capacitadas en seis estados del país.

  • Negocios liderados por mujeres con mayor capacidad de innovación y digitalización.

  • Creación de una red de emprendedoras con habilidades en IA aplicada al emprendimiento.


Contribución a los ODS

El programa está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU:

  • ODS 5: Igualdad de género.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.

  • ODS 10: Reducción de desigualdades.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.


Nuestro orgullo

En Mujer Emprende nos sentimos orgullosas de sumar esfuerzos con Meta para demostrar que la tecnología, y en particular la Inteligencia Artificial, puede convertirse en una herramienta transformadora que acerque a miles de emprendedoras a un futuro más inclusivo, competitivo y sostenible.

 

Ver más información